Los EvÁngelios casi no hacen mención de la figura de san José es en los Apócrifos donde se informa acerca del santo carpintero de estirpe real. Esta pintura muestra un tipo de representación muy difundido desde la época de Murillo, en el cual aparece el santo llevando en brazos al Niño Jesús -aquí lo carga con el brazo derecho-. La vara florida que sostiene san José con el brazo izquierdo es el símbolo de su desposorio virginal con María; este elemento parece derivar de la vara de Aarón: "Y sucederá que la vara del hombre a quien yo haya escogido florecera" (Números: 17, 20). El Espíritu Santo en forma de paloma aparece en la parte central superior de la composición -sobre las cabezas de ambos- rodeado por lo que podría ser un rompimiento de gloria. En cada ángulo superior hay dos querubines.
Observaciones del bien mueble
La pintura se encuentra en la calle central del remate del Retablo de la Asunción (Cédula No 29).