Imagen principal
Descripción del bien mueble
LOS EVANGELIOS CASI NO HACEN MENCION DE LA FIGURA DE SAN JOSE; ES EN LOS APOCRIFOS DONDE SE INFORMA ACERCA DEL SANTO CARPINTERO DE ESTIRPE REAL. SU FIESTA FUE CONSAGRADA EN LA LITURGIA DESDE EL SIGLO XV, POR EL PAPA FRANCISCANO SIXTO IV; DURANTE LA EPOCA POSTRIDENTINA, TANTO SANTA TERESA COMO SAN IGNACIO DE LOYOLA Y POSTERIORMENTE SAN FRANCISCO DE SALES, CONTRIBUYERON A LA EXALTACION DE SU CULTO, QUE SE POPULARIZO EN LA NUEVA ESPAÑA, DE LA CUAL FUE DECLARADO PATRON DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XVI POR EL PRIMER CONCILIO MEXICANO.
EL EMBLEMA DISTINTIVO DE SAN JOSE EN SU CARACTER DE ESPOSO VIRGINAL ES LA VARA FLORIDA, LA CUAL PARECE DERIVAR DE LA DE AARON: "Y SUCEDERA QUE LA VARA DEL HOMBRE A QUIEN YO HAYA ESCOGIDO FLORECERA" (NUMEROS, 17-20).
UN TIPO DE REPRESENTACION MUY DIFUNDIDO EN EL ARTE SACRO ES EL DE SAN JOSE LLEVANDO EN BRAZOS AL NIÑO JESUS.
EL COLORIDO TRADICIONAL DE LA VESTIMENTA DE SAN JOSE ES LA TUNICA VERDE Y EL MANTO AMARILLO.
JOSE ESTA REPRESENTADO JOVEN.
Observaciones del bien mueble
IMAGEN DE VESTIR.
TIENE LOS OJOS DE VIDRIO.
A SAN JOSE LE FALTAN FRAGMENTOS DE 4 DEDOS, TIENE PESTAÑAS. EL NIÑO ES EL ORIGINAL.
LAS VESTIMENTAS DE AMBOS Y LOS HUARACHES DEL NIÑO SON RECIENTES. FUE REPINTADO.
Materiales constitutivos
madera, pintura
Técnica de manufactura
Tallada y policromada
Alto 1
1.53
Ancho 1
0.6
Profundidad 1
0.4