Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-004027-000000-001
Número de Cédula
01
Tipo de objeto (texto)
Fachada principal
Nombre o título del objeto
San José de la Montaña
Autor
Anónimo
Época
S. XVI
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Vista general del Templo de San José.
La fachada principal del Templo consiste en un solo cuerpo dividido en dos niveles, trabajados los detalles y elementos arquitectónicos sobresalientes en sillería de cantera y el resto en aplanados con pintura. De este cuerpo único salen las dos torres campanario trabajadas en sillar de cantera.
El Primer Nivel tiene un guarda polvos con aplanado verde, rodapié de cantera y cornisamiento. Tiene al centro una portada un vano para el acceso central abocinado con arco de medio punto, cuyas jambas, en el plano exterior presenta una decoración geométrica a base una sucesión de cuatro lóbulos insertos en círculos. En el acceso las columnas son de orden compuesto, fuste liso, base redonda y plinto rectangular. En la jamba interna hay pilastras que tienen capitel de orden compuesto, decoración fitomorfa y base cuadrada. El portón es doble, fabricado en madera.
Del lado izquierdo se encuentra un vano semicircular con ventanería de madera y cristal, mientras que en el derecho enmarcada en un marco semicircular que el marco del lado izquierdo, aparece una escultura de bulto de La Virgen del Rosario.
Entre los dos niveles hay un par de molduraciones creando una calle en la cual se encuentra una sucesión de piezas talladas en cantera con forma de corazón invertido. En la moldura inferior se encuentran piezas de elementos fitomorfos y roleos. Igualmente, bajo esta misma, se encuentran piezas alargadas con motivos vegetales. Liso y capitel corintio; un friso y cornisa lo dividen del segundo cuerpo, donde se aloja una ventana con emplomado.
En el segundo Nivel, del lado izquierdo se observa un marco de cantera con balaustrada a sus pies, arco escarzano, dentro del cual hay una ventana de madera y cristal. El vano central, que es la ventana del Coro es un marco con arco de medio punto, columnas, balaustrada y una vidriera emplomada con el tema de San José y el Niño. En el vano del lado derecho, bajo un marco de cantera con arco escarzano y balaustrada a los pies del mismo, se encuentra una escultura de bulto llamada San José y El Niño. Dos cornisas horizontales corren a lo largo de la Portada en este Nivel.
Remata el cuerpo principal con una cornisa moldurada de cantera, surgiendo las Torres campanario, fabricadas con sillería de cantera, en un solo Nivel, con cuatro vanos con arcos de medio punto por los cuales asoman las distintas campanas. Las pilastras presentan base cuadrada, ondulaciones decorativas en su fuste y guardamalleta a nivel de capitel. Remata una arquitrabe con molduras y friso con marcos lisos en altorrelieve.
Sobre la moldura intermedia de los campanarios aparece un cuerpo más delgado, que presenta vanos mixtilíneos en cada una de sus caras. Coronando cada torre se encuentra una bóveda de arista que, en su exterior, presenta dobles nervios y en el resto, un recubrimiento a base de cerámica vidriada, en tonos azul y amarillo.
Como remate superior a cada torre hay una linternilla de cantería con cupulín y cruz de herrería.
Materiales constitutivos
Sillería de Cantera, Aplanados
Técnica de manufactura
Muros de Carga, Bóvedas
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0
Fecha del levantamiento de bienes muebles
30 agosto, 2012