Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003729-000000-004
Número de Cédula
0.4
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Juan
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Se trata de la figura de un hombre imberbe y con túnica que sostiene entre sus manos un libro y una pluma. Se encentra en acción de escribir. Al fondo, del lado derecho se mira la figura de un águila que corresponde al evangelista san Juan en el tetramorfos que, iconográficamente, es un tema muy repetido. Está basado en el texto del Apocalipsis del propio san Juan. La visión de estos cuatro seres tiene sus antecedentes en el Antiguo Testamento, concretamente en las visiones de Ezequiel y de Daniel.
Las representaciones de estos seres no presentan ninguna novedad, tienen sus orígenes en el arte del Asia Occidental incluso muchos autores no vacilan en identificar a los cortejos de animales que aparecen en las grutas prehistóricas como un origen de los animales bíblicos.
El Tetramorfos responde al principio de "Cuaternidad" unido a la idea de un orden en el espacio; así, en el Tetramorfos cristiano vemos una perfecta correspondencia entre los símbolos de los Evangelistas.
A San Juan se le identifica con el águila porque en el principio de su texto nos coloca frente a la divinidad del Verbo.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
Piedra
Técnica de manufactura
Labrada
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0