Imagen principal
Descripción del bien mueble
Representación del santo al estilo Barroco popular. El personaje presenta desproporción anatómica, especialmente acentuada entre las dimensiones de brazos y torso con las de las piernas, las cuales están sumamente gruesas y cilíndricas, sin modulado alguno. En cuanto a la indumentaria, sobre la tradicional salea se le ha colocado un manto rojo que lo envuelve, en sentido espiral, mediante amplios pliegues, dándole a la pieza gran movimiento y contrarrestando la rigidez del cuerpo. En la mano izquierda sostiene un libro y sobre éste se presenta un corderillo (símbolo iconográfico por antonomasia). SAN JUAN BAUTISTA: "Primo de Jesús. Pasó la juventud en el desierto. Predicó la venida de Cristo a quien bautizó en el Jordán cuando el redentor comenzó la vida pública. Murió decapitado por orden de Herodes hacia el año 30". "Antiguamente le vistieron con túnica y palio como a los apóstoles, a partir del siglo XIV lleva la túnica corta de piel de camello, ceñida con gruesa faja anudada por delante; alto, demacrado, moreno, de ojos y expresión fogosa, barba negra y algo desgreñado". "Su atributo personal es el Agnus Dei o Cordero Divino. Entrando en el Renacimiento, el cordero está en el suelo; el texto Ecce Agnus Dei, el cual acostumbra aparecer escrito en alguna parte de la escena. Otro atributo personal es la concha de bautizar en la mano". J. F. ROIG: "Iconografía de los Santos, Edit. Ortega, España, 1950, p. 156.
Observaciones del bien mueble
Pertenece al retablo de Santo Domingo. Repintada.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada
Alto 1
0.7
Ancho 1
0.48
Profundidad 1
0