Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000408-000058-000
Número de Cédula
58
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Juan Capistrano
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Capuchinas
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Capuchinas
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
San Juan, representado de pie, vistiendo un habito franciscano, con una cruz latina de color rojo en el brazo derecho.En la mano derecha sostiene una banderola con el monograma de Jesús., mientras que con la derecha sostiene un bastón , al fondo se puede ver un paisaje con vegetación , montes y cielo azul.En la parte inferior de la obra se puede leer: JUAN DE CAPISTRANO
Predicador franciscano del S. XV.
Nacido en 1385 en Capestrano, en los montes Abruzos, y en 1415 ingresó en la orden franciscana.
Discípulo y auxiliar de San Bernardino de Siena, en principio trabajó en Italia en la difusión del Nombre de Jesús. Desde 1451 hasta su muerte cumplió misiones apostólicas en Europa Central. Se empeñó en la conversión de los husitas de Bohemia. En todas las ciudades donde predicaba , hacía que llevasen a la Plaza pública, las pinturas obscenas, barajas, dados, pelucas... Y hechaba todo al fuego. Ese auto de fe, cuyo uso fuera introducido por Savonarola y San Bernardino de Siena se llamaba"el incendio del castillo del diablo"
Teólogo místico, es autor de "Subida al Monte Carmelo,Noche oscura del alma y cántico espiritual": diálogo entre el alma y Cristo, esposa y esposo, inspirado por el " Cantar de los Cantares".
Murió en 1591 en Ubeda, Jaén. Sus restos fueron transportados a Segovia.
El Papa Benedictino VIII lo canonizó en 1726.
Representado con el hábito de su orden y en la mano sostiene un crucifijo o bien arrodillado ante un altar. A veces tiene un libro abierto con la inscripción"Pati et contemni", recompensa que pedía a Dios.
Suele formar pareja con Santa Teresa de Avila.
Observaciones del bien mueble
Presenta deformaciones de soporte en la parte inferior por falta de tensión
Materiales constitutivos
Lienzo, Pigmentos al óleo
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2
Ancho 1
1.2
Profundidad 1
0