Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000208-000082-000
Número de Cédula
82
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Juan en Patmos
Autor
José De Páez
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La palabra griega "apocalipsis", significa "revelación" y se considera que este libro, es el único profetico del Nuevo Testamento. Juan, el último sobreviviente del grupo de los doce, al final de su vida, en su destierro en la isla de Patmos, escribió este libro para consolar a los pequeños grupos de cristianos ya perseguidos por el poderoso imperio romano. Quiere mostrarles que Cristo ya venció a su enemigo, el diablo. Este es el combate decisivo de esas luchas frecuentes y duras. Relata Juan cómo vió a una mujer que apareció en el cielo. Estaba vestida de sol y tenía la luna en los pies y en la cabeza una corona de doce estrellas. Tenía dolores de parto y tuvo un niño que un dragón con siete cabezas y diez cuernos, estaba listo para comer. Este niño fue arrebatado para Dios y el arcángel Miguel con sus huestes celestiales derrotó al dragón, que era la histórica serpiente, el demonio. En esta pintura, Páez resaltó la figura de San Juan, siguiendo una tradición en este tipo de representaciones, que ya llevaba más de dos siglos en la Nueva España. La diferencia está en el tamaño del santo (comparar con el enorme San Juan de la Pinacoteca Virreinal de San Diego, de Echave Orio). Aquí el tamaño del santo está casi igual al de la mujer apocalíptica y el dragón. En ese sentido, relator y lo relatado están en el mismo nivel de importancia, el evangelista se encuentra sentado, con el cuerpo inclinado hacia un lado, las dos manos extendidas, con una pluma en la derecha y un papel en la izquierda. Su cabeza, rodeada por un halo fino, no mira hacia el espectador, pero tampoco hacia la escena imaginada. Frente a él y exactamente sobre la línea de horizonte está la mujer, totalmente asimilada a la representación tradicional de la Inmaculada Concepción: vestida de azul y blanco, con un niño en los brazos y estrellas rodeando su cabeza. Está parada sobre un globo azul, con el que generalmente se representa al mundo y no a la luna, debajo del cual está el dragón de siete cabezas.
Observaciones del bien mueble
Esta obra se encuentra firmada en la parte inferior, cerca del pie descubierto de San Juan evangelista: "Joseph de Paez fecit/ en Mexico".
Aparentemente no hay rastros de fechas, aunque el deterioro de la tela no permite sacar una conclusión definitiva. Quizás y asumiendo el riesgo, se pudiera considerar que había otra serie de José de Páez. De esta serie mariana, restan solamente tres pinturas: esta firmada de la mujer apocalíptica, la ascención de la Virgen María y la coronación de la Virgen, estas dos últimas sin firma pero atribuibles al mismo artista.
Materiales constitutivos
pigmentos al óleo, tela
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
0.64
Ancho 1
0.51
Profundidad 1
0