Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001348-000014-000
Número de Cédula
14
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Juan Evangelista
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Inés
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura de cuerpo completo de personaje masculino de pie. La obra forma un conjunto con la Virgen y Cristo crucificado. Ha sido identificado como San Juan, está vestido con una túnica blanca, un cordón de hilos dorados una tela celeste terciada y anudada sobre el lateral derecho. Mira hacia arriba con lágrimas en los ojos. Posee ojos de vidrio, pestañas postizas y es para vestir. Tiene goznes en los hombros, cierra la figura una aureola de metal.
Fue evangelista y apóstol, es considerado un mártir a pesar de haber sobrevivido al baño de aceite hirviente. Este personaje es representado tanto en escenas de conjunto como en forma aislada. Puede encontrárselo, en al Santa Cena, formando pareja con la Virgen al pie de la Cruz como en este caso, o agrupado con los otros apóstoles.
La iconografía de san Juan ofrece dos tipos muy diferentes. Se lo representa en general como un joven imberbe ya que es el más joven de los doce apóstoles, el virginal. En el arte bizantino aparece con los rasgos de un anciano de barba blanca: sus atributos más comunes son el águila, la copa de veneno, el caldero de aceite hiriviente y la palma del martirio.
En este caso, es evidente que la representación es de san Juan joven y no presenta ningún atributo.
El tema de la Crucifixión puede presentar variantes dentro de las representaciones en el arte virreinal. Desde Jesús sólo, clavado en la cruz, sobre un fondo neutro o tormentoso, hasta las grandes composiciones en las que aparecen muchos personajes. La escena va creciendo en su complejidad y puede mostrara a la Virgen Dolorosa y san Juan Evangelista, integrantes que se pueden considerar como parte de la fórmula básica. A ella se puede sumar: María Magdalena arrodillada a los pies de la cruz, a la que abraza, los dos ladrones fijados en sus respectivas cruces, el soldado que da de beber posca a Jesús en una esponja sujeta al extremo de una caña, los grupos de mujeres y de los "Santos varones" que acompañan al Señor, los soldados que hechas suerte sobre las ropas de Cristo el que la tradición a dado el nombre Longinos y clava su lanza en el costado del cuerpo, la calavera de Adán, la vista de Jerusalén, el Sol y la Luna.
En escultura, la fórmula triple de Dolorosa, Juan y Cristo es denominada "Calvario".
VER: Schenone, Héctor; "Iconografía del arte colonial. Jesucristo", Buenos Aires, Fundación Tarea, 1998, p. 285
Observaciones del bien mueble
La pieza se encuentra dentro de un nicho que está en el muro. Junto a él está Jesús crucificado y la Virgen de los Dolores resguardados por un vidrio.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada, Encarnada
Alto 1
1.3
Ancho 1
0.4
Profundidad 1
0