Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001046-000077-000
Número de Cédula
77
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Juan Nepomuceno
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Felipe Neri (Ex oratorio)
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
San Juan Nepomuceno, patrono de Bohemia, fue torturado y sacrificado en el puente de la ciudad de Praga. Su canonización se llevó a cabo a principios del siglo XVIII a instancias de la Compañía de Jesús, que en busca de un santo protector, por las persecuciones y ataques que padeció dicha congregación religiosa, hizo suya la devoción. El papa Clemente XIII aprobó dicha petición para salvar la difícil situación de los jesuitas; el santo sería invocado para la protección del buen nombre de la Compañía, por lo anterior, San Juan Nepomuceno es el protector del sacerdocio y de la confesión. Generalmente esta imagen se sitúa frente a la salida de la sacristía, para que de esta forma los sacerdotes al entrar al templo, la miren y recuerden sus votos e imploren al santo para su amparo y para cumplir dignamente su ministerio. La escultura es de madera tallada y estofada, aparece de pie y viste sotana negra con ornamentos en dorado, sobrepelliz y estola de color blanco encima, porta además un crucifijo en la mano izquierda, símbolo de su vida de penitencia, con la mano derecha sujeta una palma, signo del martirio que sufrió por guardar el secreto de confesión.
Observaciones del bien mueble
En la actualidad se localiza en el Retablo de la Virgen de Guadalupe,ya que originalmente se ubicaba donde está el Retablo del Señor de la Espina, en una composición de madera que existió durante el siglo XVIII.
Materiales constitutivos
Madera, Pigmentos, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada, Estofada
Alto 1
1.5
Ancho 1
0.55
Profundidad 1
0