Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003822-000022-000
Número de Cédula
22
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Juan y San Mateo evÁngelistas
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Purificación de la Santísima Virgen
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
En un formato horizontal se ha compuesto una escena con dos personajes en una especie de retrato de busto. Ambos llevan halo de santidad delineado en dorado. En el extremo izquierdo, un personaje joven con una copa que puede identificarse con San Juan, en el otro un anciano que lo mira custodiado por un ángel cuya presencia llena el espacio entre ambos, este es san Mateo, que lleva una pluma en la mano, apenas perceptible. Ambos están sobre fondo obscuro. San Juan viste túnica oscura y manto rojo, San Marcos túnica azul y manto ocre.
San Juan fue elegido por Cristo cuando se hallaba en Galilea arreglando las redes, después de llamar a otros dos hermanos: Pedro y Andrés. Una de las escenas de su martirio, según su leyenda, es cuando lo hierven en aceite, pero no murió. Redactó el cuarto Evangelio, es autor de tres Epístolas. Se ignoran las circunstancias de su muerte pero se afirma que murió anciano. En Occidente se prefirió representar a San Juan como un joven imberbe o con
escasa barba. Se le llegó a representar como un ángel con rasgos casi femeninos. Francisco Pacheco dice que él lo pintaba con túnica blanca y manto rojo. Sus atributos son el águila porque es el que más alto vuela y el que más se acerca al sol; una copa del que sale un pequeño dragón o áspid que representa el veneno que tuvo que tomar en Éfeso para demostrar al sacerdote del templo de Diana la existencia de un solo Dios; el libro de sus escritos y a veces una caldera en recuerdo de su supuesto martirio. A partir del siglo XVI se generalizó vestirlo con túnica verde y manto rojo. Aparece con el Apocalipsis o el Evangelio, así como el tintero y la pluma.
San Mateo es uno de los doce apóstoles y uno de los cuatro Evangelistas. El tipo iconográfico de San Mateo es triple puesto que se lo representa ya como publicano, ya como apóstol, ya como evangelista. De allí que se le adjudiquen tres series de atributos. Como publicano, lleva una bolsa o a veces, balanzas para pesar oro, que aluden a su oficio de cambista. Como apóstol, para indicar su conversión, pisotea un saco de cual han salido monedas. El instrumento de martirio es una lanza o una alabarda. Como evangelista, tiene por símbolo un ángel, o más bien un hombre alado.
Observaciones del bien mueble
Réau, Louis ; Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los Santos, Tomo 2 / Volumen 4, p. 372 y ss.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
0.35
Ancho 1
0.74
Profundidad 1
0