Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003822-000025-000
Número de Cédula
25
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Lucas y San Marcos evÁngelistas
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Pintura de formato horizontal que se ha realizado para la predela del retablo en la que se representa a dos Evangelistas sobre fondo obscuro. En el lateral izquierdo se ha representado a san Lucas que con la mirada dirigida hacia arriba sostiene un libro abierto en las manos, en el segundo plano aparece la cabeza de un buey atributo por el que se distingue a este personaje. En el lateral derecho san Marcos sostiene una pluma con una mano y con la otra un libro abierto. Por el lateral inferior derecho se asoma la cabeza de un león que es su atributo.
Esta pieza juega con las direcciones de la mirada, está muy intervenida y en mal estado.
San Lucas es junto con San Marcos uno de los cuatro evangelistas que no pertenecían a los Doce Apóstoles. Se presenta con tres aspectos diferentes como médico, evangelista y retratista de la Santísima Virgen. Se lo ve representado de dos formas, como retratista de la Virgen y como evangelista. En esta segunda iconografía, Lucas tiene como atributo a un buey, con o sin alas. Este elemento procede de la idea de que es uno de los cuatro animales que aparecen en el Apocalipsis. El buey suele estar acostado a los pies de san Lucas y le es útil para sostener su tintero.
San Marcos es uno de los cuatro Evangelistas, de origen judío. No formaba parte del colegio de los Doce. Habría sido el discípulo preferido y el portavoz de san Pedro a quien habría acompañado a Roma. En los primeros siglos del cristianismo se llamaba normalmente al Evangelio según san Marcos. Su Evangelio que está clasificado como el segundo y que en el pasado se consideraba un resumen del de San Mateo, está considerado en la actualidad como el anterior a los otros sinópticos. San Marcos presenta su Evangelio. A veces está tocado con un turbante en conmemoración de sus prédicas en Alejandría. Y a título de primer obispo de Alejandría, a veces lleva también las vestiduras pontificias de un obispo griego, sin la mitra. Su atributo habitual es un león. La explicación usual que se da a este atributo es que está relacionado a una de las primeras frases de su Evangelio. Pero este león tiene alas a diferencia del de San Jerónimo. Es posible que por razones de simetría con el águila de San Juan Evangelista y el ángel de San Mateo y porque esas alas se prestan para poblar los ángulos del Tetramorfos. El león sostiene muchas veces un tintero, como en este caso. Están en la predela, junto con los Padres, porque son la base de la Iglesia.
Observaciones del bien mueble
Véase: Réau, Louis ; Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los Santos, Tomo 2 / Volumen 4.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
0.35
Ancho 1
1.04
Profundidad 1
0