Imagen principal
Descripción del bien mueble
Es una escultura de cuerpo completo, las encarnaciones son claras y finamente trabajadas. Esta vestido con túnica talar negra y sobrepelliz blanco.
Por la vestimenta y la cruz que lleva en la mano derecha se trata de la representación de San Luis Gonzaga.
Luis nació en la noble familia de los Gonzaga en 1568, hijo de Ferrante Gonzaga, marqués de Castiglione delle Stiviere. Destinado a la carrera militar, fue enviado por su padre primero a Florencia y después a Madrid, como paje, para recibir educación digna de su rango. Pero Luis, que a los diez años había hecho voto de castidad y que desde entonces llevaba una vida de penitencia y ayuno, renuncio definitivamente, a los catorce años, a sus derechos hereditarios para abrazar la vida religiosa dentro de la orden de la Compañía de Jesús en Roma. Entró de novicio en 1585 y en 1587 hizo los votos. Su maestro fue Roberto Belarmino, quien lo acompañó a asistir a los pobres. En 1590 Roma fue golpeada por una violenta epidemia de peste durante la cual Luis se prodigó en el cuidado de los enfermos. Se contagió y murió el 21 de junio de 1591. La iconografía lo presenta en éxtasis ante el crucifijo, o en el momento de su Primera Comunión que le fue administrada por San Carlos Borromeo. Se le representa en hábito de religioso con la sobrepelliz sobre la vestidura talar negra. Su atributo personal es la azucena; otros atributos son el crucifijo, una calavera y un flagelo.
Ejerce su patronazgo sobre los jóvenes y estudiantes.
Observaciones del bien mueble
Las encarnaciones muestran pérdida de capa pictórica y en los casos más graves también pérdida de base de preparación. El cuerpo se conserva en mejor estado.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada
Alto 1
0.86
Ancho 1
0.3
Profundidad 1
0.3