Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000373-000041-000
Número de Cédula
41
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Martín de Porres
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Mónica
Autor
Anónimo
Época
S. XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura que representa a San Martín de Porres con su hábito dominico, las dos manos las tiene al frente y la rodilla izquierda ligeramente flexionada. El rostro está ligeramente inclinado hacia la derecha con la mirada al frente. Hijo natural de un español y de una negra panameña, nació en Lima en el año de 1579. Cuando joven fue barbero, pero siguiéndo su vocación religiosa, solicitó ser admitido en el convento dominico en calidad de donado. Se destacó por su humildad y paciencia y le fue confiado el oficio de enfermero, además atendía a los enfermos pobres que acudían al convento. A una vida de gran austeridad y penitencia sumó un espíritu de oración y de unión con Dios. Sus experiencias místicas fueron repetidamente contadas por los cronistas contemporáneos y murió a los 45 años de profesión en la orden. Conmemoración: 5 de Noviembre. Viste el hábito de donado dominico, es decir, túnica blanca, escapulario negro y capa del mismo color. Sus atributos son la escoba, la canasta con panes, las disciplinas, un perro, un gato y un ratón comiéndo del mismo plato. También puede haber una estantería con botes de farmacia.
Observaciones del bien mueble
En el cuello presenta sobrepuesto un Rosario.
Materiales constitutivos
yeso, policromía, vidrio
Técnica de manufactura
Vaciado en yeso policromado
Alto 1
0.92
Ancho 1
0.35
Profundidad 1
0