Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000373-000082-000
Número de Cédula
82
Tipo de objeto (texto)
Pechina
Nombre o título del objeto
San Mateo Evangelista
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Mónica
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Mónica
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Se encuentra sentado de frente al espectador. En su regazo tiene un libro abierto en el que escribe con su mano derecha. Su rostro, de perfil se dirige al cielo. Al parecer un ángel que tiene al frente le sostiene un tintero Llamado Leví por Lucas, y Leví, hijo de Alfeo por Marcos, Mateo es considerado tradicionalmente el autor del primero de los evangelios. Antes de su vocación (Mc. 2, 14), ejerce en Cafarnaún el oficio de publicano, de perceptor de impuestos y tasas. Los cuatro evangelios no nos relatan nada sobre su vida, que es únicamente descrita por los textos apócrifos. Tras la dispersión de los apóstoles, predica el evangelio en Etiopía; allí triunfa sobre dos magos que se hacen adorar como dioses. Vence a los dragones que les acompañan y después resucita a la hija del Rey de Egipto (o Hegesipo) que se convierte. Es asesinado, después de haberse opuesto al matrimonio del Rey Hirciaco con su propia sobrina Ifigenia. Muere decapitado, o lapidado o quemado vivo. Atributos: libro (evangelio) o rollo. Espada (no confundir con San Pablo). Se encuentra sentado de frente al espectador. En su regazo tiene Los cuatro evangelistas deben su preminencia en la religión cristiana a una doble circunstancia. Todos ellos son, por un lado, los autores de los evangelios canónicos. Por otro, dos de ellos (Mateo y Juan) forman parte de los doce apóstoles y conocieron personalemtne a Jesús. Los otros (Marcos y Lucas) no conocieron a Cristo y redactaron su evangelio en la segunda mitad del siglo I. La iglesia ha dedicado a los cuatro una inmensa veneración.
Observaciones del bien mueble
Esta pintura se encuentra pegada al muro. Su capa de protección se encuentra oxidada y sucia con una gran acumulación en la superficie de ollín de las velas usadas para el Señor de las Maravillas, razón por la cual resulta difícil apreciar la composición.
Materiales constitutivos
pigmentos al óleo, tela
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2.3
Ancho 1
1.9
Profundidad 1
0