Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000300-000038-000
Número de Cédula
38
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Matías
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Martín de Tours (Catedral)
Autor
José De Alcíbar (atribuida)
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Los Hechos de los Apóstoles dicen que Matías acompañó a Cristo desde el Bautismo hasta la Ascención. Cuando san Pedro decidió realizar una elección para reemplazar a Judas, los seleccionados fueron Matías y José llamado Bernabé. Los Apóstoles sortearon los nombres, pero Dios dirigió la elección que recayó en Matías. El Espíritu Santo descendió sobre él en Pentecostés. Se distinguió por la insistencia en la mortificación de la carne para dominar la sensualidad. Predicó en Judea, evangelizó Capadocia y las costas del Mar Caspio y fue martirizado en Cólquida. No existen datos sobre su martirio, pues según una versión fue crucificado y según otra fue decapitado. De allí el hacha que lleva san Matías en esta representación y sobre la cual apoya ambas manos. La cabeza de este apóstol es hermosa: un hombre de mediana edad de cabello obscuro y barba cerrada. A diferencia de otros cuadros de la serie, aquí el apóstol ha establecido una relación visual directa con el angelito que sostiene un grabado con las dos manos. En dicho grabado aparece en el lateral inferior izquierdo, sobre una especie de montículo, la tradicional escena de un evangelista a quien un angel está ayudando en lo que va a escribir: es san Juan en Patmos. En la parte superior, al centro, aparece Dios Padre, con corona pontificia y el globo del mundo en una mano y la paloma del Espíritu Santo, por lo que cabe suponer que el pastor que aparece en el borde inferior es Cristo. En el centro de la composición, hay un espacio cerrado por una barda con tres puertas de cada lado. En el centro hay una iglesia mayor y otras más pequeñas. Será la descripción de la Jerusalén Celestial.
Observaciones del bien mueble
Al pie del grabado lleva la inscripción: S. MATHIAS/ La vida perdurable/AMEN. Le atribuyo esta obra a José de Alcíbar. La tela está embolsada y chorreada.
Materiales constitutivos
pigmentos al óleo, tela
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1
Ancho 1
0.78
Profundidad 1
0