Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001348-000071-000
Número de Cédula
71
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Matías Apóstol
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Lienzo de formato vertical que representa a un personaje masculino de medio cuerpo sobre fondo neutro. La obra presenta una inscripción en la parte superior que dice: "s.matias". Se trata de la representación del apóstol en tres cuartos perfil hacia la izqiuerda, con la cabeza en esa misma dirección. Está cubierto por una túnica verde de pliegues muy esquemáticos. El santo se lleva la mano al pecho en tensión, sus ojos miran hacia arriba como en éxtasis y en la cabea se observa un hacha clavada, símbolo de su martirio. En la lateral derecho la otra mano se apoya sobre un pequeño mueble que no se distingue. La tensión dramática de la escena está dada por la presencia localizada de la luz, y la gestualidad del personaje. Esta obra pertenece a la serie de apóstoles que han sido localiados en el mismo templo y que se guardan en la Sacristía.
San Matías: Apóstol y mártir. Fue según San Jerónimo y Eusebio, discípulo de Jesús. En los Hechos de los Apóstoles nos dice que acompañó a Cristo desde el bautismo hasta la Ascensión. Fue elegido en reemplazo de Judas y pasó a formar parte de los doce que recibieron el Espíritu Santo en Pentecostés. Según la tradición predicó en Judea donde fue lapidado y luego le cortaron la cabeza. Puede llevar un hacha, una alabarda, una lanza o una espada. También una cuerda al cuello, piedras o clavos.
Discípulo y luego apóstol de Jesús en sustitución de Judas. Según la leyenda Aurea evangelizaría Judea, su fiesta 24 de febrero, Viste túnica y palio como los demás apóstoles. Sus atributos son diversos y poco constantes, En el arte medieval una cuerda al cuello ó en las manos, piedras ó dos grandes clavos. A partir del siglo XV, una lanza, excepcionalmente, hacha o alabarda. Se le atribuye el último artículo del Credo
VER: Santiago Sebastián, Mariano Monterrosa, José Antonio Terán; "Iconografía del arte del siglo XVI en México", México, Universidad Autónoma de Zacatecas, 1995
Schenone, Héctor; Iconografía del arte colonial. Los santos. Buenos Aires, Fundación Tarea, 1992.
Réau, Louis; Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los santos, 7 Vols.
Observaciones del bien mueble
Esta obra es parte de un apostolado que guarda el templo en la Sacristía. Al igual que el resto, tiene un marco de madera y un falso marco con el personaje central sobre fondo neutro. Tiene marco de madera y un orificio en la parte inferior. Tiene marco de madera y un orificio en la parte inferior de la pintura.
Materiales constitutivos
Lienzo, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.4
Ancho 1
0.9
Profundidad 1
0