Sobre un fondo oscuro se representa la figura de un hombre joven de pie, ataviado con túnica talar azul y manto verde; sostiene con su mano izquierda un hacha. Por este atributo se puede relacionar con San Matías apóstol. Discípulo de Jesús, quien lo acompañó desde el Bautismo hasta la Ascención. Fue elegido en reemplazo de Judas y pasó a formar parte de los doce que recibieron el Espíritu Santo en Pentecostés. Según la tradición predicó en Judea donde fue lapidado y luego le cortaron la cabeza; pero los griegos sostienen que evangelizó en Capadocia y en las costas del Mar Caspio, donde fue muerto por los bárbaros en Cólquida. Como atributos puede llevar un hacha, alabarda, lanza o espada, cuerda al cuello, piedras o clavos.
Observaciones del bien mueble
Probablemente se encuentra repintado, no se ve por la altura.
Bibliografía: Héctor Schenone, Iconografía del arte colonial. Los santos, vol. II, Argentina, Fundación Tarea, 1998, p. 590.