Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001062-000021-000
Número de Cédula
21
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Miguel Arcángel
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura Tallada Que Representa A San Miguel Arcángel.
Sobre La Testa Lleva Ornamentacion De Plumas Que Sintetisarían Un Yelmo, Sin Embargo Este, Fue Cambiado Por Una Coqueta Diadema Con Pedrería De Fantasía, Que Se Asienta Sobre Una Peluca De Cabellera Negra.
Su Faz; Es Asexuada, Gusta Ser Policromada A Manera De Maquillaje Femenino, Ya Que Los Ojos Sombreados Y Las Largas Pestañas Postizas Hacen Ver Al Rey De Las Milicias Celestiales Como Un Personaje Carnavalesco, Sumado Con Las Estrambóticas Ropas Con Las Que Se Viste.
Se Observa El Brazo Diestro Levantado, Y La Mano Empuña Una Espada Metálica, La Actitúd Corporal Pareciera Que Amenaza O Acestara Un Certero Golpe.
Las Extremidades Inferiores Están Cubiertas Con Un Faldellín Y Calza Botas Hasta Abajo De Las Rodillas A La Usanza De Las Legiones Romanas.
"miguel Arcángel". El Nombre Significa "quien Como Dios". Es Príncipe De Los Ángeles , Vencedor De Lucifer, Protector De La Iglesia E Invocado En Las Tentaciones Y En La Hora De La Muerte. Su Fiesta 29 De Septiembre.
En El Románico Y Primer Período Gótico Viste Túnica Larga Y Ceñida A La Cintura, O Bien Dalmática. Durante El Siglo Xiv Comienza A Vestirle Traje De Guerrero, Con Armadra De La Época, Como San Jorge, Del Que Sólo Se Distingue Por Las Alas. Poco Despúes Ostenta Ante El Pecho La Coraza De Cruzado. Desde El Renacimiento Se Prefiere La Indumentaria De General Romano.
Sus Atributos Personales Son: Un Largo Palo Que Termina En Cruz (en El Gótico Con Una Banderita Que También Ostenta La Cruz), Una Lanza ( Apartir Del Renacimiento Una Espada), Las Balanzas Y Uno O Mas Diablos. En Un Principio El Arcángel Se Ocupa En Pesar Las Almas Antes De Llevarlas Al Cielo Mientras El Demonio Intenta Variar El Peso Para Arrebatárselas.
Mas Tarde Cesa En Esa Ocupacion Y Miguel Vestido De Guerrero, Empuña La Lanza O La Espalda Contra El Demonio Que Tiene A Sus Pies."
Roig. Juan Ferrando,
Iconografía De Los Santos,
Ediciones Omega.
Barcelona:
19503
Pag. 200.
Observaciones del bien mueble
Es para vestir, lleva cabello humano postizo, y ojos de vidrio.
Le falta la ala derecha.
Materiales constitutivos
Madera, Pigmentos, Aglutinantes
Técnica de manufactura
Madera Tallada, Policromada, con Postizos
Alto 1
1.1
Ancho 1
1
Profundidad 1
0.34