Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000403-000000-006
Número de Cédula
06
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Nicolás Tolentino
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Agustín
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Agustín
Autor
Anónimo
Época
s. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
El personaje representado en esta escultura es San Nicolás Tolentino. Se le ve vestido con el hábito de la orden Agustina, presenta tonsurada la cabeza. Sobre el pecho tiene una estrella, elemento iconográfico que lo identifica Con la mano izquierda sostiene un plato sobre el cual se observan tres perdices, también distintivos del santo. La mano derecha ya está rota por lo que no es posible saber el atributo que portaba en esta mano. Nació en Sant´Angelo, Marca de Ancona, en 1245 y murió en Tolentino en 1305. De joven se retiró a una cueva para imitar a los ermitaños pero, luego ingresó a la Orden Agustina. Se dedicó al apostolado en las diferentes comunidades de su Orden, distinguiéndose como pacificador de pleitos entre Güelfos y Gibelinos, confesor, director espiritual y taumaturgo, además de asceta y poseedor del don de lágrimas. Fue canonizado en 1446. En la iconografía se le presenta con el hábito agustino tachonado de estrellas y con varios atributos: un crucifijo floreado, un libro, una charola con panes o con tres perdices, a las cuales les devolvió la vida y una estrella en el pecho. También se le puede representar lanzando una correa de su cinturón a las ánimas para sacarlas de Purgatorio.
Observaciones del bien mueble
En la parte inferior se observa la inscripción: SANTVS NICOLA DE TOLENTINO. La mano derecha del personaje está rota.
Materiales constitutivos
Piedra
Técnica de manufactura
Tallada
Alto 1
1.7
Ancho 1
0.7
Profundidad 1
0