Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003345-000048-000
Número de Cédula
48
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Nicolás Tolentino
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
El nombre de Nicolás significa "Victorioso con el pueblo" (nico-vicotirioso y laos-pueblo). Sus padres después de muchos años de matrimonio no tenían hijos y para conseguir del cielo la gracia hicieron una peregrinación al santuario de San Nicolás de Bari y al año siguiente nació este niño y en agradecimiento le pusieron en nombre del Santo. Desde pequeño le gustaba alejarse del pueblo e irse a una cueva a orar. De joven un día entró en un templo y ahí estaba orando el famoso fraile agustino, el Padre Reginaldo, que decía las palabras de San Juan: "No amen demasiado el mundo ni las cosas del mundo. Todo lo que es del mundo pasará" por lo que conmovido ingresó con los agustinos bajo la dirección del padre Reginaldo. Ya ordenado repartía limosna con gran generosidad y realizó dos curaciones, así un día al entrar al templo del convento escuchó una voz que decía "A Tolentino, a Tolentino, allí perseverás", comunicó esta noticia a sus superiores y a esa ciudad lo mandaron. En esta ciudad predicó y reconcilió a güelfos y gibelinos que se odiaban a muerte. Otra vez vió en un sueño que un gran número de almas del purgatorio le suplicaban que ofrecieran oraciones y misas por ellas. Murió el 10 de septiembre de de 1305, y 40 años después de su muerte fue encontrado su cuerpo incorrupto. En esa ocasión le quitaron los brazos y de la herida salió bastante sangre y a partir de ese momento cobró fama y devotos. Se le representa frontalmente en el hábito agustino con las manos extendidas recordando su generosidad para con los pobres y las almas del purgatorio. También aparece hincado con el torso desnudo flagelándose a sí mismo recordando su estancia en la cueva en la que oraba. Su fiesta se celebra el 10 de septiembre.
Observaciones del bien mueble
PIEZA EN MALAS CONDICIONES QUE REQUIERE RESTAURACION.
Materiales constitutivos
Madera, Cola, Tela, Blanco de España, Pigmentos al óleo, Oro
Técnica de manufactura
Tallada, Estofada, Policromada, Dorado
Alto 1
1.22
Ancho 1
0.43
Profundidad 1
0.43