Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003818-000000-007
Número de Cédula
0.7
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Pablo
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
En el segundo cuerpo de la torre - campanario, en la esquina noroeste, se localiza una figura masculina de cuerpo completo adosado al muro y enmarcado en un nicho con cierre en forma de venera. El personaje está realizado con pocos detalles y de manera frontal, puede observarse su mirada hacia el frente, su cabeza erguida. Porta una espada de larga y un libro, por lo que es identificado con la figura de San Pablo. Está sobre una base semicircular. Toda la información está puesta hacia el frente, lleva en la cabeza un halo realizado en metal.
Los apóstoles más representados fueron san Pedro y san Pablo, que como piedras angulares de la Iglesia están en las jambas o en las portadas de las Iglesias, en figuras de tamaño natural y con sus atributos característicos. San Pablo es una de las figuras más importantes dentro del cristianismo. Se lo ha calificado de apóstol impropiamente porque no conoció a Jesús, ni jamás formó parte del colegio apostólico ni siquiera después de la traición de Judas. Pero se lo asimiló muy pronto a los discípulos. Dicha asimilación está justificada, no sólo porque ha sido llamado por Cristo en el camino de Damasco, sino porque ha tenido un papel fundamental en la difusión del cristianismo. Está asociado con san Pedro en el culto que se profesa a los dos Príncipes de los apóstoles san Pablo es el segundo patrón de Roma.
En el arte cristiano primitivo sólo tiene como atributos genéricos un libro o un rollo.
Su atributo personal es una espada, instrumento de su martirio. Este emblema apareció en su iconografía hacia el siglo XIII, mucho más tarde que la llave de san Pedro. La espada suele estar aparecer desenvainada, aunque algunas veces ha sido vuelta a la vaina.
Observaciones del bien mueble
Ver:
Louis, Réau; Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los santos, Tomo 2 / Volumen 5, p. 6 y ss.
Materiales constitutivos
Cantera
Técnica de manufactura
Tallada
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0