Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003819-000011-000
Número de Cédula
11
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Pablo
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santísima Trinidad
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura de bulto que representa a personaje masculino de cuerpo completo. La pieza es parte del retablo mayor y se encuentra enmarcado por una arco, en el ático. Se trata de una figura que mira al frente, viste túnica verde y manto dorado. El manto cruza por el frente y propone un trabajo de pliegues con cierto movimiento. Extiende una mano, mientras que en la otra porta una espada, como atributo que permite identificarlo como San Pablo. La espada parece estar realizada en madera al igual que toda la pieza. La figura tiene buena proporción y mantiene expresión en el rostro así como en el gesto. El santo dirige su mirada hacia el frente e inclina ligeramente la cabeza hacia el lateral derecho. Porta también una aureola
La parte inferior de la obra está en malas condiciones, ha perdido su capa pictórica. La espada está rota y muestra suciedad general.
San Pablo es una de las más grandes figuras del cristianismo. Como apóstol inició largos viajes por Grecia, Medio Oriente y Asia Menor. Según los Hechos de los apóstoles fue decapitado. Se fijó su iconografía desde el siglo IV relacionado con Pedro. Barba larga y oscura, calvicie más o menos pronunciada. Siempre se lo ha mostrado de gran porte mostrando una espada que fue el instrumento de su martirio y el libro de las Epístolas. Se lo ha calificado de apóstol impropiamente porque no conoció a Jesús, ni jamás formó parte del colegio apostólico. Pero se lo asimiló muy pronto a los discípulos. Dicha asimilación está justificada, no sólo porque ha sido llamado por Cristo en el camino de Damasco, sino porque en tal sentido ha tenido un papel fundamental en la difusión del cristianismo.
Está asociado con san Pedro en el culto que se profesa a los dos Príncipes de los apóstoles san Pablo es el segundo patrón de Roma.
En el arte cristiano primitivo sólo tiene como atributos genéricos un libro o un rollo. Su atributo personal es una espada, instrumento de su martirio. Este emblema apareció en su iconografía hacia el siglo XIII, mucho más tarde que la llave de san Pedro. La espada suele estar desenvainada, aunque algunas veces ha sido vuelta a la vaina.
Observaciones del bien mueble
VER: Santiago Sebastián, Mariano Monterrosa, José Antonio Terán; "Iconografía del arte del siglo XVI en México", México, Universidad Autónoma de Zacatecas, 1995
Schenone, Héctor; Iconografía del arte colonial. Los santos. Buenos Aires, Fundación Tarea, 1992.
Réau, Louis; Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los santos, 7 Vols.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallado, Policromado
Alto 1
1.6
Ancho 1
0.5
Profundidad 1
0.68