Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000378-000000-003
Número de Cédula
03
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Pablo
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San José
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Representación de San Pablo de pie , vestido con túnica y manto , en su mano derecha lleva una espada , mientras que en la izquierda un libro cerrado, su rostro dirigido al frente, con cabello y barba larga. San Pablo de Tarso: Después de Jesús es la mayor figura de la historia del cristianismo, era un judío helenizado de la Diáspora, nacido en Tarso, capital de Cicilia y naturalizado ciudadano romano. Al igual que el Patriarca Abraham, que en principio se llamó Abram, él también llevó dos nombres sucesivos. El día de su circuncisión recibió el nombre de Saulo (deseado), que llevara el primer rey de Israel. Pero después de su conversión adoptó el nombre latino de Paulus ( pequeño), ya por humildad, a causa de su endeble apariencia, ya por rendir homenaje al procónsul romano de Chipre, Sergius Paulus, quien lo había escuchado con simpatía. Se lo ha clasificado impropiamente de apóstol, porque no conoció a Jesús ni jamás perteneció al Colegio apostólico, ni siquiera después de la traición de Judas. Pero se asimiló muy pronto a los discípulos. En los Salterios ilustrados se lo compara con Benjamín, como el último en llegar y el más joven de los apóstoles. Los Padres de la Iglesia lo llaman la boca de Cristo, el heraldo de la fe. Él ha sido el verdadero fundador del cristianismo como religión universal, separada del judaísmo. Convirtió a Cristo, quien era solo el Mesías de los judíos, en el Salvador del Mundo.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
cantera, estuco
Técnica de manufactura
Cantera labrada y estucada
Alto 1
1.5
Ancho 1
0.6
Profundidad 1
0