Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001348-000069-000
Número de Cédula
69
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Pablo Apóstol
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Lienzo de formato vertical que representa una figura masculina de medio cuerpo sobre un fondo neutro. El personaje puede identificarse como san Pablo a partir de sus atributos y de la inscripción que puede leerse en la parte superior de la obra que dice: "S. Pablo". La figura semidesnuda y cubierta por un manto rojo, cruza los brazos sobre el pecho e inclina la cabeza hacia el lateral izquierdo. Una espada atraviesa su cuello y el santo mirahacia abajo con humildad. La obra resalta al personaje, lo presenta y subraya como el elemento a describir, utiliza la luz para crear cierta tensión dramática y exaltar los pliegues del manto. Esta pieza es sin duda del mismo autor de toda la serie que guarda el templo en la Sacristía.
San Pablo: Apóstol de los gentiles, una de las más grandes figuras del cristianismo. Fue un judío helenizado. Como apóstol inició largos viajes por Grecia, Medio Oriente y Asia Menor. Según los Hechos de los apóstoles fue decapitado. Se fijó su iconografía desde el siglo IV relacionado con Pedro. Barba larga y oscura, calvicie más o menos pronunciada, mirada penetrante. Siempre se lo ha mostrado de gran porte mostrando una espada que fue el instrumento de su martirio y el libro de las Epístolas.
San Pablo es una de las figuras más importantes dentro del cristianismo. Se lo ha calificado de apóstol impropiamente porque no conoció a Jesús, ni jamás formó parte del colegio apostólico ni siquiera después de la traición de Judas. Pero se lo asimiló muy pronto a los discípulos. Dicha asimilación está justificada, no sólo porque ha sido llamado por Cristo en el camino de Damasco, sino porque en tal sentido ha tenido un papel fundamental en la difusión del cristianismo.
Está asociado con san Pedro en el culto que se profesa a los dos Príncipes de los apóstoles san Pablo es el segundo patrón de Roma.
En el arte cristiano primitivo sólo tiene como atributos genéricos un libro o un rollo. Su atributo personal es una espada, instrumento de su martirio. Este emblema apareció en su iconografía hacia el siglo XIII, mucho más tarde que la llave de san Pedro. La espada suele estar aparecer desenvainada, aunque algunas veces ha sido vuelta a la vaina
VER: Santiago Sebastián, Mariano Monterrosa, José Antonio Terán; "Iconografía del arte del siglo XVI en México", México, Universidad Autónoma de Zacatecas, 1995
Schenone, Héctor; Iconografía del arte colonial. Los santos. Buenos Aires, Fundación Tarea, 1992.
Réau, Louis; Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los santos, 7 Vols.
Observaciones del bien mueble
Esta obra es parte de un apostolado que guarda el templo en la Sacristía. Al igual que el resto, tiene un marco de madera y un falso marco con el personaje central sobre fondo neutro.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.4
Ancho 1
0.9
Profundidad 1
0