Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001348-000051-000
Número de Cédula
51
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Pedro
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura de bulto que presenta a un personaje masculino de cuerpo completo parado sobre una peana y exhibido dentro de un nicho del retablo principal del templo. Como otras piezas localizadas en este edificio, la imagen es de buena factura, muestra la maestría en la talla, el canon y el manejo de la decoración. La imagen, que ha sido reconocida como san Pedro, hace contrapunto con la de san Pablo que se ubica en el mismo retablo. La figura, cuya atención está puesta en el frente muestra a un personaje con bigote y barba corta oscuras. Viste túnica amarrada a la cintura acabada en dorados y estofados de calidad. Por el frente le cruza un manto que dinamiza a la imagen gracias al elaborado trabajo de pliegues. Lleva una aureola en la cabeza, ojos de vidrio y las manos abiertas extendidas. En la mano derecha se aprecia que tenia algo, en la mano izquierda sostiene un libro.
"Iniciada la vida pública de Jesús, uno de los hechos más importantes en orden a la difusión del mensaje evangélico fue la Vocación de los Apóstoles a quienes Cristo llamó paulatinamente hasta alcanzar la cifra de doce en correspondencia con las doce tribus de Israel. Los primeros llamados fueron Pedro y Andrés, a los que Jesús vio pescando en los lagos de Genesaret. Ya aparecen todos los más significativos en serie o en grupos. Los más representados fueron san Pedro y san Pablo, que como piedras angulares de la Iglesia están en las jambas o en las portadas de las Iglesias, tal como vemos en Huaquechula, Acolman y Yiririapúndario, en figuras de tamaño natural y con sus atributos característicos. Las mejores representaciones de Pedro y Pablo solos, son las de Martin de Vos, en la Parroquia de Cuautitlán; son figuras monumentales de pose miguelangelesca, ambos son dos tipos viriles de gran fuerza en sus cabezas, que recuerdan la recia personalidad de los ejemplares de Durero. En cuanto a la figura aislada en sí hay que citar la imagen de San Pedro, vicario de Cristo en la tierra.
Observaciones del bien mueble
Se encuentra en el primer cuerpo de la cuarta calle del retablo principal.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada, Encarnada
Alto 1
1.4
Ancho 1
0.6
Profundidad 1
0