Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003818-000006-000
Número de Cédula
6
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Pedro
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Juan Bautista
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura de bulto de cuerpo completo que representa a un personaje masculino de pie que mira al frente con gesto implorante. La figura es para vestir, lleva goznes en codos y hombros, se encuentra pintada de color azul y se ha definido el cuerpo de manera general pero es muy precisa su anatomía. A pesar de su condición material que muestra faltantes en el pie derecho y problemas en la pierna izquierda, además de un deterioro general, la pieza se impone por su belleza y calidad. El cuerpo es proporcionado, se marca la distribución del peso en las piernas, el movimiento de la cadera, los detalles de la columna en la espalda y un ritmo buscado entre la cabeza y la cadera. La atención del artífice está puesta en el rostro y en las manos. El cabello está tallado con atención y se impone el detalle de los ojos, el gesto subrayado a través de las cejas y la boca. Lo mismo sucede con el cuello donde se evidencia la tensión del gesto.
El personaje lleva las manos al frente en actitud de oración. Las manos parecen ser realizadas con embones lo que facilitaría la posibilidad de otras posiciones de la figura. La pieza no tiene ningún atributo, sin embargo, por el rostro, la edad y la actitud podría se un San Pedro de un conjunto. Por último la pieza está realizada con ojos de vidrio y tiene pestañas añadidas. Actualmente, la obra no se utiliza y se encuentra en el coro, junto con otras de este mismo templo.
Observaciones del bien mueble
La pieza parece un ejemplo distinto a lo realizado en Nueva España, tal vez se trate de un artífice europeo. Por el gesto, los agregados y el tipo de resolución parece una pieza del sigo XVIII. Esta pieza puede ser un ejemplo para poder analizar el sistema constructivo utilizado por este tipo de piezas. Las esculturas pueden ser realizadas de una sola pieza o tratarse de varias partes que luego constituyen una obra. El sistema constructivo de las piezas está, indefectiblemente, ligado a su función.
Otro elemento que definirá a la pieza será la importancia del gesto, que en este caso parece evidente.
La madera policromada fue la expresión plástica por excelencia de España, y en consecuencia de sus territorios. Y la manera de adecuar esta madera fue la talla. La talla en desbaste forma el boceto, amplios tajos que dan aire al volumen, mientras que los cortes más pequeños modelan y definen con mayor suavidad.
En este caso podría tratarse de una talle en un solo bloque con ensambles, esto último justifica el daño de la pieza en la pierna izquierda. Además esta pieza tiene en sus codos y hombros un ensamblado móvil.
Véase: Rivera Madrid, Gabriel, "Sistema constructivo de las esculturas" en AAVV, Escultura. Museo Nacional de Virreinato, México, INAH - CONACULTA, 2007, p. 140 y ss
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada, Ensamblada
Alto 1
1.73
Ancho 1
0.43
Profundidad 1
0.46