Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003734-000126-000
Número de Cédula
126
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Sebastián
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Antonio de Padua
Autor
Anónimo
Época
S. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Talla en madera de tratamiento barroco por la posición en "s" y el estudio anatómico. Se trata de San Sebastián de pie; se encuentra semidesnudo atado de manos por detrás del cuerpo al tronco de un árbol. La talla del cuerpo delata un buen manejo de la proporción y de la anatomía, tiene un pie adelantado y la rodilla flexionada. Las encarnaciones son claras, lleva las marcas de las heridas; tiene el cabello tallado y los ojos de vidrio. Viste un cendal blanco.
Sebastián era un soldado originario de la Galia, probablemente de Narbona; seguramente fue transferido a Milán y se enroló en el ejército de Diocleciano. Convertido al cristianismo se aprovechó de su posición para ayudar a otros cristianos que estaban recluidos en las cárceles; el emperador le condenó a muerte por este motivo.
Atado a una columna fue asetado por flechas que lo dejaron moribundo y su cuerpo, abandonado, fue socorrido por su mujer Irene, quien lo curó. Sebastián, aún enfermo, se presentó de nuevo en el palacio imperial, ante Diocleciano. El emperador ordenó, entonces que fuese apaleado hasta hacerle morir, y que su cuerpo se arrojase en la Cloaca Máxima. De aquí fue recuperado por un cristiano, que avisado en sueños por el santo le sepultó en las catacumbas.
Entre los siglos VII y VIII se difundió la imagen de Sebastián como un hombre con la cruz, la palma del martirio o la corona de gloria, mientras que en el Medievo se le represento como un caballero con arco y flechas. Pero es la representación del Renacimiento la más extendida de todas las formas en que se reprodujo su imagen: un joven semidesnudo atado aseteado por flechas. Sus atributos son las flechas y la palma del martirio.
Observaciones del bien mueble
La escultura presenta pérdida de capa pictórica principalmente en la cara y le falta el brazo izquierdo.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada
Alto 1
0.9
Ancho 1
0.4
Profundidad 1
0.3