Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000381-000072-000
Número de Cédula
72
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Sebastian de Aparicio
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Clara
Autor
Anónimo
Época
s. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La escultura representa San Sebastián de Aparicio como un hombre de edad avanzada con arrugas pronunciadas y calvicie; porta el hábito franciscano con cordón y rosario; tiene la mano derecha levantada, con los dedos índice y medio juntos, indicando que está bendiciendo; con la mano izquierda sostiene un crucifijo sobre el pecho. Nació en 1502 en Galicia y emigró a los veintinueve años a la Nueva España, fijó su residencia en Puebla dedicándose al traslado de mercancías entre Veracruz y Puebla. Era un hombre muy piadoso y tenía trato habitual con los ángeles y santos. Casado por dos veces, sin consumar ninguna de ellas el matrimonio carnal sino para favorecer a las sucesivas esposas con la herencia de sus bienes ganados, al enviudar por segunda vez solicitó su ingreso como hermano lego en el convento de San Francisco de México. Contaba ya setenta y dos años. Hasta mucho más allá de los noventa años anduvo recorriendo caminos y campos, nuevamente junto a sus carretas, cargándolas con los donativos que recibía y regalando a cambio consejos y consuelo a los necesitados de él, curaciones y sus dones de profecía, buen ánimo y caridad. Después de su muerte en 1600 fueron muchos y muy grandes los milagros atribuidos a su intercesión. El Papa Clemente XII lo beatificó en 1768. Actualmente su cuerpo incorrupto descansa en Puebla. En la iconografía aparece con hábito franciscano, orando y con una carreta tirada por bueyes.
Observaciones del bien mueble
En la base de la escultura se observa la inscripción: SAN SEBASTIAN DE APARICIO
Materiales constitutivos
Madera
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada
Alto 1
1.6
Ancho 1
0.4
Profundidad 1
0.7