Descripción del bien mueble
La iconografía de San Sebastián es muy amplia. La representación más antigua data del siglo V, y fue descubierta en la cripta San Cecilia, en la catacumba de San Calixto en Roma, desde entonces y sobre todo en el Renacimiento los artistas lo han representado como soldado, habitualmente semidesnudo, atado a un árbol y con flechas y heridas en su cuerpo, características dadas por la leyenda del santo; la imagen que se encuentra en la catedral veracruzana responde a estas mismas características.
Posee un rostro joven, barba, cabellera ondulada y un preciso tratamiento anatómico. San Sebastián es el patrono de los veracruzanos.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Talla Madera Policromada
Alto 1
1.5
Ancho 1
0.47
Profundidad 1
0.24