Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000300-000037-000
Número de Cédula
37
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Simón
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Martín de Tours (Catedral)
Autor
José De Alcíbar (atribuida)
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
De los doce apóstoles, san Simón es de quien se tienen menos noticias históricas. Las Sagradas Escrituras lo nombran con el apodo de "zelote", caracterizándolo así como a uno de esos judíos radicales excesivamente celosos en el cumplimiento de la ley mosaica que querían imponer el reino del Mesías por la fuerza. Después de la crucifixión, se fue a Egipto a predicar y de allí con Judas Tadeo a Siria y Mesopotamia, y luego ambos fueron martirizados en Persia. No se conocen las armas de su martirio y la tradición difiere en dos formas: la crucifixión y que fue cortado en dos con una sierra, que es el modelo que sigue la pintura que se está tratando. San Simón está representado como un hombre barbado, viejo y de expresión doliente en su rostro afilado, con grandes ojos y pómulos salientes. Aquí el pintor parece recuperar una tradición plástica que puede rastrearse en la pintura mexicana desde 1640 aproximadamente. El angelito que lo acompaña abre un libro donde puede verse una escena de interior donde hay un altar neoclásico y una escalinata. Sobre la misma, se ve a un sacerdote con la estola que se usa para la confesión y frente a él, dos hombres arrodillados, en franca referencia a ese sacramento.
Observaciones del bien mueble
Al pie del grabado lleva una inscripción: S. SIMON/ EL perdón de los pecados. Le atribuyo esta pintura a José de Alcíbar. La tela presenta faltantes, manchas y embolsamientos.
Materiales constitutivos
pigmentos al óleo, tela
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1
Ancho 1
0.78
Profundidad 1
0