Escultura popular de una mujer de pie, sobre una base de planta cuadrada, en cuya cara frontal aparece el año 1942. La imagen viste túnica roja, toca color ocre y manto verde. Mira hacia el frente. En la mano derecha lleva una flor de liz; con el brazo y mano izquierda lleva cargando a la Virgen María, la cual va sentada, viste túnica amarilla y manto rojo; con la mano derecha sostienen un libro abierto. Se trata de una representación de Santa Ana enseñándole a la Virgen María a leer, la manera de colocar a la Santísima Virgen tiene sus antecedentes en el arte español.
M. Trens, María, Iconografía de la Virgen en el Arte Español, 1946 p. 135
Observaciones del bien mueble
Se localiza en la Sacristía. La Virgen ha perdido un brazo y varias zonas carecen de capa pictórica. Santa Ana ha perdido 4 dedos de la mano izquierda.