Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001348-000052-000
Número de Cédula
52
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santa Bárbara
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura de bulto de figura femenina de pie sobre una peana exhibida en un nicho del retablo principal del templo. Esta pieza, como otras catálogadas en este edificio demuestra una gran maestría en el uso de la técnica escultórica. La pieza es de composición cerrada, aunque el personaje despega los brazos del tronco para exhibir su atributo: una torre que permite reconocerla como santa Bárbara. El personaje mira hacia el lateral izquierdo, inclinando levemente la cabeza, con la mano derecha sosotiene la torre mientras que extiende la izquierda como si estuviera diciedo algo, posee ojos de vidrio. La vestimenta es una túnica dorada, estofada y esgrafiada aompañada de un manto del mismo tipo que cruza por el frente y se trepa al brazo. Este manto descubre una serie de pligues de gran maestría que dan a la figura dinamismo y naturalidad. El canon es preciso y se repite en todas las piezas de este tipo. Es de notar también el encarnado del rostro con un acabado semi brillante.
Santa Bárbara, primitiva santa cristiana, virgen y mártir, cuya vida se sitúa en Asia Menor en el siglo III. Su historia, que no tiene ninguna base histórica, procede aproximadamente del siglo VII y se reproduce en la Leyenda Dorada. EL padre de Bárbara, noble pagano llamado Dióscoro, mando a construir una torre donde encerró a su hija para alejarla de sus pretendientes. La torre tenía dos únicas ventanas y Bárbara convenció a los obreros para que añadieran una tercera. También consiguió que dejaran entrar a un sacerdote en secreto, disfrazado de médico que la bautizó en la Fe cristiana. Cuando su padre regresó ella le dijo que las tres ventanas simbolizaban a Dios, Hijo y Espíritu Santo que iluminaban su alma. El padre montó en cólera y ella huyó de la torre perseguida por él y se escondió en la hendidura de una roca. El padre la encontró y la puso en manos de las autoridades romanas, pero Bárbara negó retractarse y fue torturada. El atributo personal de la santa es la torre con tres ventanas. Se la invocaba contra la muerte provocada por tormentas y rayos y por eso lleva algunas veces un cáliz y una hostia, referencia ala extremaunción. Por las mismas razones, tiene una pluma de pavo real, símbolo de la inmortalidad. Su patrocinio de los armeros y armas de fuego es consecuencia de su muerte repentina, y su figura aparecía frecuentemente adornada de armaduras y cañones, algunas veces asociada al santo guerrero Jorge.
Observaciones del bien mueble
Se encuentra en el segundo cuerpo de la cuarta calle del retablo principal.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada, Encarnada
Alto 1
1.4
Ancho 1
0.6
Profundidad 1
0