Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003520-000042-000
Número de Cédula
42
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santa Bárbara Mártir
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Bárbara Mártir
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Las actas más antiguas donde se habla de esta santa, son las de Metafrasta en el siglo VII. Según la piadosa tradición, Dióscoro, pagano noble y supersticioso era su padre, y por ser ella de singular hermosura, la guardaba cautelosamente. Construyó para su estancia una torre, donde la encerró, y allí, con ocasión de un viaje que el emprendió, mandó poner para su recreo un baño. Ella, que por su deseo de vida perfecta se había elevado al conocimiento del verdadero Dios, y se le había consagrado por esposa, había rechazado ya una ventajosa proposición de matrimonio que su padre le había procurado, y en la ausencia de éste, a las dos ventanas que le daban luz a la torre añadió otra, simbolizando el número las personas de la Trinidad, y mandó figurar en el baño la cruz.
Todo ello irritó a su padre que la delató al pretor de la provincia Martiniano, ante el cual la arrastró. El juez la condenó a ser decapitada, ejecución de que se encargó el mismo Dióscoro. En castigo del nefando hecho, un rayo abrasó al monstruoso padre al volver a casa. El martirio se fija en Heliópolis, Egipto, y más probablemente, según Baronio, en Nicomedia. Un hombre piadoso, Valentín, enterró el cuerpo de la popular santa junto con el de Juliana, otra virgen santa martirizada a la vez que ella. El lugar de la sepultura fue muy visitado y consiguió varios milagros para enfermos y peregrinos. Se le invoca en las tormentas, incendios, para la seguridad de la recepción de los sacramentos de la penitencia y de la comunión en la hora de la muerte. Posteriormente la han tomado como patrona los artilleros, mineros y canteros.
La torre con tres ventanas y la palma son los atributos más comunes de sus representaciones, aunque también es posible encontrar en mano derecha un cáliz, como es el caso, o una ostia consagrada, así como también un cañón.
La costumbre dice que lo último que pidió Santa Bárbara a Dios fue bendijera y ayudara a todos aquellos que recordaran su martirio. Se celebra el 2 de diciembre.
Observaciones del bien mueble
PIEZA DE EXCELENTE FACTURA. POSEE OJOS DE VIDRIO. CONSERVA EXPRESIVIDAD ORIGINAL. SE HA RETOCADO EL DORADO DE LA VESTIMENTA SIN ASESORÍA ADECUADA. REQUIERE RESTAURACIÓN.
Materiales constitutivos
Madera, Cola, Tela, Blanco de España, Pigmentos al óleo, Oro, Vidrio
Técnica de manufactura
Tallada, Estofada, Policromada E Incrustada
Alto 1
1.15
Ancho 1
0.8
Profundidad 1
0.6