Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000381-000043-000
Número de Cédula
43
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santa Clara
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Clara
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Clara
Autor
Anónimo
Época
s. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura ubicada en el retablo principal, se ha identificado como Santa Clara de Asís; porta un hábito franciscano así como una aureola elaborada en latón por encima de la cabeza apoyada en los hombros; se encuentra de rodillas, no porta ningún atributo en las manos. Fue dicípula de San Francisco y fundadora de las Clarisas o rama femenina de la orden franciscana. Nació en el año 1193. Era una joven de familia ilustre y cuando oyó un sermón de San Francisco decidió renunciar a todas las vanidades terrenales. Clara abandonó entonces, una noche, en secreto, la casa de sus padres; San Francisco le cortó el pelo, le puso un hábito con aspecto de saco ceñido en la cintura con un cordón y la condujo al monasterio de las benedictinas. La indignación de su familia aumentó cuando su hermana Inés, de catorce años, la siguió al monasterio. Su familia fue por ella, pero la oración de Clara tuvo más fuerza. La muchacha pesaba tanto en manos de sus raptores, que no pudieron llevarla. San Francisco llevó a las dos hermanas a San Damián y así creó el primer monasterio franciscano de mujeres. Murió en el año 1253. Su vestido es el hábito pardo con cordón blanco de tres nudos. Su atributo característico es la custodia en la mano, pero también el Crucifijo, una rama de olivo, el lirio, la lámpara portátil y el libro de la Regla. Entre las escenas representadas de su vida se encuentran: Clara niña recibiendo la palma que le entrega el obispo el Domingo de Ramos, su visita a San Francisco en la Porciúncula, ante el altar de esta iglesia le corta San Francisco los cabellos, Clara se sujeta al altar para impedir que su familia se la lleve de ahí, consagración de su hermana Inés, milagro de la multiplicación de panes, aparición de la Virgen a Santa Clara moribunda y celebración de su funeral por Inocencio IV. El episodio más repetido es aquel en que Clara está con la custodia en la mano, ante la puerta de la ciudad de Asís, deteniendo a los sarracenos al servicio del emperador Federico II.
Observaciones del bien mueble
Se encuentra al centro del retablo.
Materiales constitutivos
Madera
Técnica de manufactura
Tallada, Policormada
Alto 1
1.5
Ancho 1
0.4
Profundidad 1
0.4