Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000408-000055-000
Número de Cédula
55
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santa Clara de Asís
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Capuchinas
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Capuchinas
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Santa Clara de rodillas sobre nubes, viste un habito café con capa café, toca blanca y velo negro. Sus manos extendidas hacia los costados, mostrando las palmas. Su rostro dirigido hacia arriba. En la parte superior aparecen dos querubines, y en la parte inferior un ángel que esta sentado junto a la santa, apenas cubierto por un manto de color azul, su torso hacia el frente y sus piernas hacia la derecha de la obra se encuentran flexionadas, su rostro se dirige hacia el espectador y al parecer con su mano izquierda y apoyada en su pierna derecha hay una cadena de grandes eslabones, su mano derecha se extiende hacia arriba quedando muy cerca de la mano de santa Clara.
Nacida en 1193, en 1211 abandono la casa paterna, distribuyó todo su patrimonio entre los pobres y fue recibida en la capilla de la Porciúncula por san Francisco quien le cortó el pelo y ciñó su cintura con el cíngulo o cordón de la orden.
Acompañada por su hermana Inés y luego por su madre Ortolana, se instaló en el convento de san Damián. Allí vivió en clausura perpetua, sometida a una regla austera. Fiel a los preceptos del "Proverello", no tenemos - decía - más que un tesoro por conservar: "La Santa Pobreza". Un día el papa la visitó en su monasterio. Ella hizo preparar la comida y pidió al Santo Padre que bendijera los panes. Pero el papa ordeno a santa Clara que los bendijese ella misma. Apelas lo hubo hecho, todos los panes quedaron marcados con el signo de la cruz.
En 1241 los sarracenos llegados de Nocera quisieron saquear el convento cuyos muros escalaron. La abadesa fue a su encuentro con el Santo Sacramento en una custodia y los puso en fuga.
Murió en 1243. La hermana que la velaba vio entrar en la habitación una procesión de vírgenes coronadas que la cubrieron con un manto dorado, al tiempo que la Virgen María recibía su alma.
Representada con habito de las monjas Franciscanas con un cordón de tres nudos. Sus atributos naturales, son: la custodia eucarística con la que rechazo a los sarracenos y una cruz rematada en un ramo de olivo que recuerda su amor apasionado al crucifijo.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
Lienzo, Pigmentos al óleo
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2
Ancho 1
1.2
Profundidad 1
0