Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000381-000099-000
Número de Cédula
99
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santa Gertrudis la Magna
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Clara
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Clara
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Pintura en la que observamos a una religiosa que se encuentra de rodillas; con la mano derecha le ofrece un corazón a un niño que está en una posición superior, sentado sobre una nube, vestido con un manto rojo, identificado como el Niño Jesús, el cual sostiene otro corazón con la mano derecha. A cada lado de la Santa observamos un angelito, el de lado derecho sostiene unas flores blancas, lirios, símbolos de la pureza. Por sus atributos puede tratarse de Santa Gertrudis la Magna, mística alemana que nació en 1256 en Eisleben. Entró en el monasterio cisterciense de Helfta (Sajonia), cerca de Eisleben, en Sajonia, de Alemania, a la edad de 5 años. Fue educada esmeradamente en las letras clásicas y en algunas artes como el canto y la miniatura. Se preocupaba con gran afición de la cultura y de las cosas mundanas, pues aún no se había entregado a Dios de pleno. Lo dice de sí misma: "Primero se preocupaba de su alma lo mismo que de sus pies, viviendo como una pagana entre paganos". La preocupación por la cultura clásica le hacía olvidar los actos de piedad y su entrega a Dios.
Dice la santa que "Dios muestra una paciencia infinita para soportar a los imperfectos, hasta que convierte su libre albedrío".
Experimentó una radical conversión: cierto día, durante el rezo de completas, tuvo una aparición de Jesús que fue decisiva para su vida posterior. En esa aparición se le concedió el gran don de la contemplación mística infundiéndosele un gran amor al misterio de la encarnación y al corazón de Jesús. Recibió los estigmas en el corazón, que fue traspasado con un dardo de oro como expresión del amor a Cristo.Sus escritos son: Ejercicios espirituales y Heraldo del divino amor. Nos adentra en el verdadero amor de Dios y tiene como fuente la Escritura y la liturgia.
Murió en 1302. Su fiesta se celebra el 16 de noviembre.Fue hasta 1677 que el nombre de Gertrudis se inscribió en el Martirologio Romano y que su fiesta se extendió a la Iglesia universal. De conformidad con una petición hecha por el Rey de España, se declaró a Santa Gertrudis, Patrona de las Indias Occidentales; en Perú se celebra su fiesta con gran pompa y, en Nuevo México se construyó una ciudad en su honor, que lleva su nombre. Algunos escritores contemporáneos han considerado que Santa Gertrudis era cisterciense, pero un estudio cuidadoso e imparcial de las evidencias disponibles en la actualidad, la ubica en la Orden Benedictina. Viste el hábito Benedictino, algunas veces con báculo aunque nunca fue abadesa y un libro en la mano que representa sus escritos. Sus atributos personales son una corona sostenida por ángeles y un corazón inflamado, dentro del cual está el niño Dios.
Observaciones del bien mueble
Cuatro piezas existentes iguales
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2.2
Ancho 1
1.8
Profundidad 1
0