Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000373-000081-000
Número de Cédula
81
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santa Mónica
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Mónica
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Mónica
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Representación de Santa Mónica, con hábito y velo negros con toca blanca,hincada con los brazos abiertos hacia los costados y con las palmas de las manos hacia arriba,su rostro igualmente se dirije al cielo ,al parecer tiene en la parte superior un ángel. Lo que se conoce de Santa Mónica deriva de las "Confesiones" ecritas por su famoso hijo; pero su culto tomó particular desarrollo desde el momento en que sus reliquias fueron transportadas de Ostia a Roma, en 1430. Antes de esa fecha son muy escasas las huellas de su culto como de su iconografía. Había nacido en el norte de Africa, probablemente en Tagaste, en el Siglo IV, de padres cristianos que la casaron con patricio, un pagano de carácter violento y costumbres disolutas. A ella se debe, sin embargo, no solo la conversión de Agustín, sino también la de su marido y la de su suegra, mujer de temperamento difícil, que muchas veces puso a prueba la paciencia de Mónica. Después de haber seguido a Agustín hasta Milán, tuvo la alegría de presenciar su bautismo por San Ambrosio. Murió en el puerto de Ostia cuando se preparaba para regresar a Africa.
Observaciones del bien mueble
Esta pintura se encuentra pegada al muro. Su capa de protección se encuentra oxidada y sucia con una gran acumulación en la superficie de ollín de las velas usadas para el Señor de las Maravillas, razón por la cual resulta difícil apreciar la composición.
Materiales constitutivos
pigmentos al óleo, tela
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2.2
Ancho 1
1.9
Profundidad 1
0