Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000403-000000-003
Número de Cédula
03
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santa Mónica
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Agustín
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Agustín
Autor
Anónimo
Época
s. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura en piedra identificada como Santa Mónica madre de San Agustín; viste de monja de la orden Agustina; con la mano derecha sostiene una cruz y con la izquierda un libro. Nació en el año 332 dentro de una familia cristiana en el norte de África, y murió en Ostia en el año 387. Se casó con un acaudalado pagano llamado Patricio, quien tenía un mal temperamento y le era infiel, pero Santa Mónica siempre fue sumisa con él y lo honró. Un año antes de la muerte de Patricio, Mónica logró que renunciara a sus vicios y lo convirtió en cristiano. Cuando se quedó viuda, se dedicó por completo a sus hijos, en especial de Agustín. Cuando éste contrajo una peligrosa enfermedad, ella oró a Dios para aliviarlo y por fin recuperó la salud. Mónica ya no quiso separarse de él y lo acompañó hasta Milán en donde, con ayuda de San Ambrosio logró convencerlo de hacerse cristiano y bautizarse. Santa Mónica murió a la edad de cincuenta y cinco años tras una breve enfermedad. Se le considera ejemplo y Patrona de las viudas y las madres abnegadas. Se le representa con traje negro de viuda con toca, velo y el cinturón de cuero propio de los agustinos. Puede llevar un pañuelo blanco para indicar lo mucho que lloró por su hijo, también un crucifijo o un rosario. Aparece junto a San Agustín en escenas de la vida de éste y formando parte de la familia agustiniana con otros santos de la orden. Los pasajes de su vida más representados son los siguientes: Mónica en su matrimonio; acompañando a Agustín niño a la escuela de Tagaste; rezando por la conversión de su hijo, con la aparición de un ángel que le asegura la salvación de éste; dando su bendición a Agustín al despedirlo; en un encuentro o éxtasis entre madre e hijo en la playa de Ostia; en la última comunión de Santa Mónica con la aparición del Niño Jesús y finalmente su muerte o entierro.
Observaciones del bien mueble
En la parte inferior se observa la inscripción: SANCTA MATER MONICA.
Esta escultura se encuentra en el segundo cuerpo de la fachada principal, de lado izquierdo del relieve de San Agustín.
Materiales constitutivos
Piedra
Técnica de manufactura
Tallada
Alto 1
1.65
Ancho 1
0.65
Profundidad 1
0