Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001101-000048-000
Número de Cédula
48
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santa Rosa de Viterbo
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Santa representada de pie sobre una hoguera con contraposto marcado hacia la derecha y con los brazos extendidos a los costados mostrándonos la palma de mano izquierda y llevando en la derecha un crucifijo. Está coronada de rosas y gira su cabeza hacia la izquierda. Va vestida con el hábito de las clarisas. Está dentro de una habitación delimitada, a la izquierda y derecha, por unas columnas pintadas de oscuro que han sido puestas en unas altas bases color gris. Del lado derecho de la Virgen, alrededor del crucifijo revolotean dos golondrinas mientras que en la esquina superior izquierda hay un rompimiento de gloria con el Espíritu Santo. En la esquina inferior izquierda vemos a un personaje vestido de civil que debe de ser el donante. Está representado de hinojos, aunque no se le ven los pies, muestra su perfil dirigiéndole a la santa una plegaria. Viste una especie de faldón ocre con flores delineadas en negro y una blusa de mangas acuchilladas en verde.
La historia de Santa Risa ceunta que ocultaba mendrugos de pan en su delantal que se convertían en rosas. Fue una taumaturga precoz, a los trece años resucitó a una de sus tías. Para convertir al cristianismo a una maga, ascendió a una hoguera cuyas llamas se apartaban de su cuerpo. Fue canonizada en 1457, es la patrona de Viterbo en cuyo convento de las clarisas, Santa María de las Rosas, fuera inhumada.
Louis Réau, Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los santos. De la P a la Z, Barcelona: Ediciones del Serbal, 2001. p. 156.
Observaciones del bien mueble
Puesto en un bastidor. Tiene varias rasgaduras y problemas graves de desprendimiento de la capa pictórica.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.67
Ancho 1
1.25
Profundidad 1
0