Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000683-000245-000
Número de Cédula
245
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santiago el Mayor
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Salvador (Catedral)
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Hijo De María Salomé Y Hermano De San Juan, Josué Los Llamó "hijos Del Trueno". España Lo Nombró Su Patrón Haciendo Para Su Culto La Catedral De Compostela. Estuvo Con Jesús En El Huerto De Gerzemaní, Y En El Monte Tabor. Según Las Escrituras Herodes Agripa, Lo Mandó Decapitar Sin Juicio, Los Españoles Lo Hacen Transitar De Peregrino Y Rescatar A Un Caballero Que Se Había Ahogado Ya Cubierto De Conchas Marinas Y Revivirlo, Razón Por La Que Se Adorna Con Conchas En Su Vestuario.
La Leyenda Española Dice Que Su Cuerpo Incorrupto Fué Depositado En La Roca, Fundiéndose En Ella Hasta Quedar Inmerso.
Llegó A México Con Los Conquistadores Formando Parte De La Conquista Contra Los Indios, En Recuerdo De La Reconquista De España Contra Los Moros, Donde Hizo Acto De Presencia Montado En Un Corcel Blanco Y Con Un Estandarte Blanco Con La Cruz Griega En El Centro.
En Catedral Está Representado Con Camisa Roja Y Sobrero De Campesino Español Y Capa De Sarga, Sostiene Con Su Mano Derecha El Estandarte Con La Curz De Santiago.
El Marco Es De Madera, Con Doble Moldura Curva Y Entrecalle De Flores Talladas En Hilera, Se Ensancha En La Parte Inferior, Quedando Su Nombre "santiago El Mayor" En Letras Doradas Sobre Fondo Verde. Esta Parte Del Cuadro Está Rota Perdiéndose Casi La Mitad De Las Letras.
En Este Lienzo Es Más Notoria La Añadidura Para Ampliar El Tamaño.
Observaciones del bien mueble
FORMA PARTE DE LA SERIE APOSTOLICA QUE ESTABA EN EL ANTIGUO CORO.
Materiales constitutivos
Lienzo, Pigmentos al óleo
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.05
Ancho 1
0.72
Profundidad 1
0