Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001348-000063-000
Número de Cédula
63
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santiago el Mayor
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Lienzo de formato vertical que presenta a una figura central de medio cuierpo sobre fondo neutro. La figura peude ser identificada como Santiago el Mayor, a partir de la inscripción que puede leerse en la parte superior. Allí dice: "S.tiagoamior". La figura está tres cuartos perfil hacia la izquierda, la mirada del personaje no sale de la pintura. Inclina la cabeza hacia la izquierda y alza la mano desde el lateral izquierdo, mientras que la otra descansa sobre su lado. Está semidesnudo con un manto que cubre la mayor parte de su cuerpo y deja ver el cuello y el pecho. Del cuello salen gotas de de sangre que se extienden por el frente, símbolo de su martirio. La obra es parte de una serie de apóstoles cuyos ejemplos se han localizado en este mismo templo.
En los momentos más antiguos Santiago está representado como apóstol. Cubierto con una toga y descalzo, lleva un rollo del Nuevo testamento. A veces se presenta entre dos troncos de árboles podados o dos palmeras. Sus atributos son la cruz de doble travesaño cruz primacial porque según la leyenda habría sido primer arzobispo de España, y la espada con la que fuera decapitado. Este último elemento puede observarse en la obra, que muestra la espada cortando la cabeza del personaje.
Santiago el mayor: era el hermano mayor de San Juan Evangelista al parecer integraba una familia de cierto bienestar que se dedicaba a la pesca en el lago Genesaret. Su madre fue una de las piadosas mujeres que acompañaron a Jesús y los Apóstoles. Fue decapitado por órdenes de Herodes. Se lo llamó Mayor para diferenciarlo del otro Santiago y porque fue el primero en ser llamado y el primero que le dio su sangre a Cristo. Santiago ha sido representado de tres maneras, como santo, como apóstol y como peregrino. En los dos primeros casos es difícil de distinguir. Lleva esclavina con las conchas, sombrero de ala ancha y el bordón con la calabaza. En el caso de Santiago caballero se lo puede ver empuñando una espada, con una bandera, a caballo o de pie. En el caso de la obra del museo es llamativo que Santiago presente un atributo del santiago caballero en una serie de apóstoles.
Observaciones del bien mueble
Esta obra es parte de un apostolado cuyos ejemplos de han localizado en este templo. En este caso, la obra no presenta buenas condiciones materiales. Esta obra se encuentra en la Sacristía.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.4
Ancho 1
0.9
Profundidad 1
0