Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000198-000001-000
Número de Cédula
1
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santiago Matamoros
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santo Santiago
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Santiago es una de las figuras más difundidas en toda la zona purépecha. El Santiago matamoros que se convirtió durante la conquista en Santiago mataindios, en esta zona sufrió un profundo proceso de transformación, pero no de forma, sino de significado. Si bien formalmente la representación se ha mantenido casi intacta, el santo conquistador se convirtió en protector, de manera tal que si lleva caballo es para poder acompañar a los viajeros en grandes distancias, protegerlos, y después regresar. Santiago está vestido "a la romana", lleva espada y casco de metal y su figura resulta tan tiesa como la del caballo. El moro está vestido con una túnica y lleva un gorro con punta, como el del relieve de la fachada. El caballo tiene puesta su pezuña contra el cuello que sangra en abundancia.
Observaciones del bien mueble
Los ojos del santo y los del caballo son de vidrio; el caballo lleva un arnés de plata y la crín y la cola están incrustadas en la madera.
Materiales constitutivos
madera, policromía
Técnica de manufactura
Tallado, pintado y dorado
Alto 1
1.14
Ancho 1
0.84
Profundidad 1
0.4