Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001127-000061-000
Número de Cédula
61
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santísima Trinidad
Autor
Anónimo
Época
ss. XVII-XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Representación de la Trinidad como tres hombres jóvenes imberbes de rostros idénticos, entronizados. Cada uno coronado con un nimbo triangular como corresponde a su categoría divina. Sus pies descansan en una peana continua de angelitos. Van ataviados con túnicas azules ceñidas a la cintura y cubiertos por mantos rojos. Sus personas son distinguibles únicamente por los atributos que ostentan en el pecho. A la izquierda, Dios Hijo, con el cordero en el pecho. Sostiene con la mano izquierda un libro contra su rodilla, mientras que con la derecha, marcada por los clavos, muestra la herida del costado. Al centro, el Espíritu Santo, sostiene contra el pecho una pequeña paloma. A la derecha, la primera figura de la Trinidad, Dios Padre, se distingue por el sol que adorna su pecho. Una filatería con una inscripción en latín cierra el cuadro en su parte inferior.
A partir de la segunda mitad del siglo XVII y en especial durante el siglo XVIII, proliferaron en las iglesias novohispanas un gran número de Trinidades "antropomorfas", variante de las representaciones clásicas de la Santísima Trinidad. En estas se representa al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo como tres jóvenes mancebos de rostros idénticos, basándose en la llamada "Teofanía de Mambré" del Antiguo Testamento, en el que a Abraham se le aparecen tres varones, a los que el santo saluda como a una sola persona con el nombre de Yahve. Sin embargo, persistió la opinión de muchos teólogos de que el humanizar a la figura del Espíritu Santo era una representación herética. La abundancia de estas representaciones en la Nueva España hacen pensar que no solo no fue prohibida, sino que de hecho fue especialmente preferida por los fieles y el clero.
Bibliografía: Parábola Novohispana. Cristo en el Arte Virreinal, México, Fomento Cultural Banamex, 2000, pp. 163-168.
Observaciones del bien mueble
Se encuentra en la sala de juntas. No tiene marco.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.05
Ancho 1
1.04
Profundidad 1
0