Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000223-000002-000
Número de Cédula
02
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santísima Trinidad
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Guadalupe
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Guadalupe
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Pintura en la que se representa a la Santísima Trinidad, la composición consiste: Dios Padre al centro sentado, representado como un hombre mayor, calvo, cabello, barba y bigote entrecano, con triángulo a manera de aureola, símbolo de la Trinidad; mirada hacia abajo, piernas abiertas y brazos extendidos. Viste como sacerdote: alba blanca ceñida con cíngulo, estola sumamente delgada y capa pluvial con forro rojo, estas dos prendas de vestir ornamentadas con motivos florales, dando idea de tratarse de brocado cuyas vistas son un galón dorado. Sobre su pecho se encuentra el Espíritu Santo, representado por una paloma blanca, que vuela hacia el frente, con las alas extendidas. Entre las rodillas de Dios Padre se encuentra Jesucristo muerto, su cuerpo, inherte, semisentado, con sus extremidades algo flexionadas, vestido únicamente con cendal blanco y lleva en manos, pies y costado, las huellas de las heridas provocadas por los clavos y lanzas; así como escurrimientos de sangre en la frente y en los hombros. Los ojos los tiene cerrados. Esta forma de representar a la Santísima Trinidad se conoce como "Compassio Patris", pues ofrece la figuración del Padre Eterno asociado dolorosamente al Hijo muerto, desclavado de la cruz y entre ellos vuela el Espíritu Santo. Al parecer Dios Padre está sentado en una nube, toda la escena está rodeada de nubes blancas y azules; en al parte superior de la pintura se encuentran dos grupos de querubines (uno de cada lado), compuesto, cada uno, por tres miembros, tienen cabello castaño (con distintos tipos de peinado) y las alas son de diversos colores y tienen diferentes posturas (azul, rojo, dorado). De la parte superior y central del cuadro sale un haz de luz que ilumina a Dios Padre.
G. DE PAMPLONA, Iconografía de la Santísima Trinidad en el Arte Medieval Español, 1970, pp. 143 - 158.
Observaciones del bien mueble
Se localiza en la Sacristía, presenta una zona deteriorada por un golpe y varias partes con faltantes de capa pictórica.
Materiales constitutivos
tela
Técnica de manufactura
Temple sobre lienzo
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0