Pintura popular en la que se representa a un hombre de pie, con tez blanca, cabello, barba e incipiente bigote castaño, con un aro como aureola. Viste el hábito dominico, es decir, hábito y escapulario blanco, capa, capuchón y esclavina negros con la mano derecha sostiene una larga cruz latina y en la izquierda un libro con una maqueta de una iglesia sobre el mismo. A sus pies hay un animal que por traer una antorcha en el hocico y por su relación con los dominicos, se sabe es un perro.
Se trata de una interpretación local de algún santo dominico, pues lleva atributos propios de dos santos de esta órden: el libro y la maqueta de la iglesia son atributos personales de Santo Tomás de Aquino. La cruz, el libro y el perro con la antorcha, son propias de Santo Domingo de Guzmán.
F. Roig. Iconografía de los Santos, 1950 p. 260 y 89.
SEDUE, Acercamiento a la Iconografía novohispana, 1988 p. 97 y 99.
A Rubial García. Domus Aurea, La Capilla del Rosario de Puebla, 1990, p. 16
Observaciones del bien mueble
En varias zonas presenta pérdida de la capa pictórica.