Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003734-000102-000
Número de Cédula
102
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santo Domingo de Guzmán
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Antonio de Padua
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura en madera, estofada y policromada de Santo Domingo de Guzmán.
Escultura estilo barroco por el movimiento en "S" del cuerpo, el trabajo y movimiento de la vestimenta, la apertura de los brazos en relación con el cuerpo, el fino trabajo de estofado-esgrafiado con figuras florales grandes así como por la talla y policromía de las encarnaciones.
Se trata de una talla de cuerpo entero que se encuentra de pie, va vestida con una túnica tallada y finamente estofada con grandes esgrafiados florales, también lleva una capa negra estofada. Santo Domingo presenta la mano derecha levantada en posición de bendecir y con la otra sostiene un libro. El rostro esta ligeramente girado a la izquierda, tiene ojos de vidrio y el pelo es tallado. Sobre la cabeza esta colocada una aureola de metal dorado, decorada internamente con motivos florales.
Esta escultura se encuentra colocada sobre un banquillo de madera del siglo XVIII decorado en la parte inferior del asiento con perfiles en forma de guardamalletas.
Santo Domingo de Guzmán nació en Caleruela, cuarto hijo del gobernador de la cuidad. Inicialmente fue educado por su tío, arcipreste, y después completo sus estudios en la Universidad de Palencia. Entretanto fue nombrado canónigo regular de Osma.
En 1204 fue enviado a las Marcas, emprendió el viaje con el obispo Diego de Acevedo. Fue esta la primera ocasión para Domingo de encontrarse con los herejes albigenses en Tolosa, y fue ahí probablemente cuando sintió la importancia de la que sería la misión de su vida: su reconciliación con la Iglesia. Con este objeto se concertó en la fundación de la orden de los frailes predicadores, ya que quería formar una comunidad que fuera centro de estudios de cultura sagrada. La nueva orden fue aprobada por Honorio III, quien, sin embargo, pidió que fuese adoptada una regla ya existente, por lo que Domingo eligió la de san Agustín, de la que fueron extraídos los estatutos. La nueva orden se difundió rápidamente por toda Europa.
En 1221 Domingo murió en Bolonia, donde el año anterior había tenido lugar el primer capítulo genera de la orden.
Se le representa con el hábito blanco de la orden y el manto negro, lleva la tonsura y tiene atributos icnográficos una estrella en la frente, símbolo de sabiduría, y un perro con una antorcha encendida en la boca. A veces puede llevar una azucena (o una palma y azucena juntas) en la mano. También lleva el libro de la Regla.
Ejerce su patronazgo sobre los astrónomos, a causa del atributo de la estrella, oradores y costureras.
Observaciones del bien mueble
La escultura se encuentra sobre un banco de madera de 30 cms de alto, ubicada en un camerín
Materiales constitutivos
Madera, Pintura, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada, Dorada
Alto 1
1.4
Ancho 1
0.65
Profundidad 1
0.4