Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000300-000047-000
Número de Cédula
47
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santo Tomás
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Martín de Tours (Catedral)
Autor
José De Alcíbar (atribuida)
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
El nombre de Tomás (Dídimo en griego) significa gemelo. Pescador en Galilea, al llamado de Cristo pasó a formar parte de sus discípulos. En una ocasión manifestó que estaba dispuesto a morir con Cristo y más tarde fue el que dudó de la resurrección de Jesús, hasta en tanto no hubiera palpado las llagas en sus manos y costado. Según la tradición, predicó el Evangelio en la India, donde según la leyenda el rey Gondóforo le pidió que construyera un palacio, pero en cambio Tomás distribuyó entre los pobres el dinero que había recibido para la construcción. A causa de un sueño donde Gondóforo entendió que el palacio que quería no estaba en la tierra sino en el cielo, liberó a Tomás. A causa de esta leyenda su atributo es una escuadra o regla de constructor, aunque también lleva lanza tal como se lo ha representado en esta pintura. Tomás aparece como un anciano de barba y pelo grises. En la forma de pintar la cara del apóstol se conjugan las dos tradiciones a las que ya había hecho referencia anteriormente: los pómulos remarcados con líneas curvas (del siglo XVII) y las mejillas y tono sonrosado de la piel (del siglo XVIII). El anciano mira al angelito, quien sostiene el libro donde se ve a Cristo parado sobre una lápida y en el ángulo superior derecho hay una mandorla de luz donde Cristo está ascendiendo a los cielos.
Observaciones del bien mueble
Al pie del grabado lleva la inscripción: S. THOMAS/ Bajo a los infiernos/ al tercer día resucitó de entre los muertos/. Le atribuyo esta pintura a José de Alcíbar.
Materiales constitutivos
pigmentos al óleo, tela
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1
Ancho 1
0.78
Profundidad 1
0