Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001269-000080-000
Número de Cédula
80
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santo Tomás
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Lienzo de formato vertical que presenta en el primer plano a un personaje masculino de cuerpo completo atravesado por una lanza. Viste túnica azul y manto rojo que envuelve casi todo su cuerpo. El personaje se apoya sobre una tarima y se desvanece mostrando sus rodillas en flexión y su poca estabilidad a causa de la herida. La escena corresponde al martirio de Santo Tomás, de acuerdo a lo que también dice la propia obra en el sector inferior a través de una inscripción. El santo dirige su mirada hacia el cielo desde donde puede observarse un rayo de luz que completa la dirección diagonal de la obra. Esta solución ha sido utilizada por el autor en pocas obras de esta misma serie. El fondo está dividdido en dos partes, por una visible línea vertical. En el lateral izquierdo una mancha oscura delimita el espacio de acción del santo en el primer plano, por el lateral derecho se abre un paisaje que se aleja en una panorámica de azules.
Santo Tomás: Lo que se conoce de Tomás procede de los relatos
evangélicos. El momento más destacado que recuerda a este apóstol es la incredulidad en la resurrección de Cristo. Las leyendas que relatan acontecimientos posteriores son relatas por Eusebio pero sobre todo por la llamada Acta Thomae que data al parece del siglo III y que es la fuente literaria más relacionada con este santo. Generalmente aparece formando parte del apostolado. A Tomás se lo individualiza por la escuadra y la lanza; el primer atributo claro símbolo de la condición de arquitecto del rey Godufar, rey que le encomendó al santo, cuando llegó a la India
realizar un Palacio. La lanza representa su martirio, ya que fue atravesado por una por órdenes de un rey porque Tomás había convertido a sus hijos y esposa. En la obra del museo aparece con la lanza y un corazón, esto hace referencia a la ceguera del corazón que tuvo el Apóstol ante la resurrección de Cristo.
Observaciones del bien mueble
Esta obra es parte del apostolado sobre lienzo que se ha localizado en este templo. La obra presenta deterioro debido a la suciedad superficial y los efectos nocivos de la humedad sobre la pieza. La obra presenta una inscripción en la parte inferior: S. THOMAS. Está en un marco de madera tallada y dorada con ornamentación.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.88
Ancho 1
1.1
Profundidad 1
0