Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001269-000049-000
Número de Cédula
49
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santo Tomás Apóstol
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura de bulto de cuerpo completo que representa una figura masculina de pie sobre una pequeña base, acompañado de una peana de madera tallada y dorada. Viste túnica en tono rojo y manto azul que se observa sobre el hombro por el lateral derecho y cruza por la espalda del santo para aparecer con mucho movimiento por el frente. La escultura tiene toda la atención en el frente. Esta frontalidad cobra dinamismo al observar el movimiento de los brazos que se despegan del tronco. La cabeza erguida permite al personaje proyectar su mirada a la altura de la cabeza. Lleva abundante barba oscura. Además es notorio el faltante de la mano de la derecha. Tiene ojos de vidrio, pestañas postizas, está descalzo.
Los dos rasgos más populares en La leyenda dorada son su incredulidad y su apostolado en la India.
Su incredulidad se puso de manifiesto en dos oportunidades: dudó, en principio de la Resurrección de Cristo, quien para convencerle debió meter el dedo en la llaga del costado, y luego dudaría de la Asunción de la Virgen, quien a la manera de Elías arrebatado del cielo, mientras ascendía le arrojó el cinturón desde el cielo.
Menos grave que la traición de Judas, la incredulidad lo situó en penúltimo puesto de los apóstoles, porque carece de la fe que san Agustín definió como "la virtud por la que creemos en lo que no vemos". En los Hechos de los Apóstoles es llamado Judas.
Observaciones del bien mueble
Se encuentra en la cuarta calle en el remate del retablo principal. Tiene amputados los dedos anular, cordial y meñique de la mano izquierda, tiene las manos de yeso, por una inadecuada restauración.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada, Encarnada
Alto 1
1.4
Ancho 1
0.6
Profundidad 1
0