Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000264-000009-000
Número de Cédula
09
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Sebastian de Aparicio
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
Anónimo
Época
(S. XX) 1960
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Figura masculina de mediana edad, viste hábito franciscano (hábito café obscuro ceñido con cordón nudoso y capuchón). Está arrodillado y con sus manos cruzadas sobre el pecho. Un haz de luz sale de un árbol que tiene enfrente e ilumina su rostro. Frente a él está un buey y atrás una carreta.
SEBASTIAN DE APARICIO: Natural de España. Cuidaba el ganado de sus padres desde muy pequeño. Combinaba el trabajo de campo con la oración y contemplación.
Parte para América y se establece en Mexico, en la Puebla de los Angeles donde se dedicó a la agricultura. Tuvo negocio de transporte entre Zacatecas y México, construyó algunas carreteras. Llegó a ser rico.
En 1552 se cambia cerca de la Cd. de México y se retira al cultivo y cría de ganado. Posteriormente, después de una penosa enfermedad, regala sus posesiones a las Clarisas y toma el hábito de la 3a. Orden de San Francisco.
El Beato poseía un poder especial sobre las bestias y domaba instantáneamente a las mulas. Acostumbraba conducir un carro tirado por bueyes para transportar el grano y alimento que la gente le regalaba para el sostenimiento de su numerosa comunidad.
A. Butler.
Vidas de los Santos, 1969, V. I., p. 418 - 419.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
tela
Técnica de manufactura
Temple sobre lienzo
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0